País: España
Idiomas: castellano - andaluz
Se forma de ocho provincias: Almería - Cádiz - Córdoba - Granada - Huelva - Jaén - Málaga - Sevilla
Presidente del Parlamento Andaluz: Juan Manuel Moreno
Superficie: 87.599 km cuadrados (Puesto 02º / 19 comunidad autónoma Española)
Población: 8.476.718 habitantes (Puesto 01º / 19 comunidad autónoma Española)
Gentilicio: andaluz - andaluza - andaluces
Ríos: Guadalquivir 657 km
Relieves: Sierra Nevada, Sistema Bético Alto y Bajo
Pico más alto: Mulhacén 3718 mm.
Presentación: Es una de las 19 comunidades autónomas españolas, cuya capital es la ciudad de Sevilla, mientras que su sede de tribunal se encuentra en la ciudad de Granada, y es la mayor comunidad española por el número de habitantes, ya que representan los andaluces 17,91% de la población española, por lo tanto, ocupa el segundo puesto por superficie después de Castilla y León. Se ubica al sur de la Península Ibérica, colinda al norte con la provincias de Badajoz (Extremadura), Ciudad Real y Albacete (Castilla la Mancha), al este con la comunidad murciana, al sur con el Mar Mediterráneo y el enclave británico de Gibraltar, mientras que al oeste con Portugal
Se convirtió en una comunidad autónoma conforme a la constitución de 1987, después del referéndum del año 1980, en el cual el pueblo andaluz ha optado por convertir esa región en una comunidad que goza de su propio gobierno.
Al respecto de sus relieves, se compone Andalucía se divide en tres sistemas diferentes: La Sierra Morena, Alto Sistema Bético, y Bajo Sistema Bético. El origen del pueblo andaluz fue una mezcla de Íberos y Béticos, y después conoció el suelo andaluz la llegada de varios pueblos invasores, tal como: los fenicios, los cartagineses, los romanos, los bizantinos, los árabes, los gitanos y los castellanos
Toponimía: El nombre de Andalucía fue dado como referencia del pueblo vándalo quien ocupó el territorio español justo después de la caída del Imperio Romano, y cuando llegaron los árabes le dieron el nombre de Uandalus que hoy conocemos bajo el nombre de Al-Andalus o Andalucía
La Economía: La economía andaluza padece de muchos problemas económicos, tal como se considera la comunidad autónoma más pobre, y eso debido a que la industria llegó ahí de forma muy tardía, y el ascenso de la tasa de paro a 36,87%, la pobreza, la miseria, y el incremento de los precios de los viveres y los alquileres . Y se basa de forma especial sobre el cultivo de vid y aceitunos y los cítricos
Las Provincias Andaluzas:
1. Provincia de Almería (Capital: Ciudad de Almería), Presidente: Javier Aurellano, Superficie: 8774 km cuadrados (Puesto 27º / 50), Población: 706.672 hab. Toponimía: de origen árabe y significa la torre de control o espejos del mar.
2. Provincia de Cádiz (Capital: Ciudad e Cádiz), Presidenta: Irene García, Superficie: 7435,85 km cuadrados (Puesto 34º / 50), Población: 1.257.785 hab. Toponimía: de origien fenicio Gadira que significa la fortaleza o la ciudad amurallada.
3. Provincia de Córdoba (Capital: Ciudad de Córdoba), Presidente: Antonio Ruiz, Superficie: 13.771 km cuadrados (13º / 50), Población: 781.451 hab. Toponimia: de origen romano que significa los molinos de aceite.
4. Provincia de Granada (Capital: Ciudad de Granada), Presidente: Jose Entrena, Superficie: 12.531 km cuadrados (15º / 50), Población: 921.339 hab. Toponimia: del fruto granada, ya que fue concebida de forma de un laberinto que parece a una granada, quien la entra no puede salir de allí.
5. Provincia de Huelva (Capital: Ciudad de Huelva), Presidena: María Eugenia Limón, Superficie: 10.128 km cuadrados (25º / 50), Población: 524.278 hab. Toponimía: del fenicio y significa la fortaleza del sol o del fuego.
6. Provincia de Jaén (Capital: Ciudad de Jaén), Presidente: Francisco Ryes, Superficie: 13.496 km cuadrados (14º / 50), Población: 627.190 hab. Toponimía: hay dos teorías que definen el origen del nombre Jaén, la primera dice que su origen es romano proviene de la palabra gaius que significa la ciudad feliz, y el segundo de origen hebreo que tiene como sentido la tierra del juez.
7. Provincia de Málaga (Capital: Ciudad de Málaga), Presidente: Francisco Salado, Superficie: 7308 km cuadrados (35º / 50), Población: 1.700.752 hab. Toponimía: proviene del fenicio malaka que significa la tierra de hierro o de sal.
8. Provincia de Sevilla (Capital: Ciudad de Sevilla), Presidente: Fernando Rodríguez, Superficie: 14.036 km cuadrados (11º / 50), Población: 1.950.219 hab. Toponimía: proviene del fenecio Hispalis que significa la Tierra Llana.
- Alhambra en Granada
- Mezquita-Catedral de Córdoba
- El Alcázar Real de Sevilla
- La Capilla de Úbeda
- Alcazaba de Málaga
- El Puente Nuevo de Ronda
- Alcazaba de Almería
- Catedral de Cádiz
- El Puente Romano de Córdoba
- Catedral de Granada
- Capilla de Granada
- Catedral de Jaén
- Catedral de Málaga
- La Torre del Oro de Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario